Profesor Marcelo Díaz analiza el fenómeno de la conciencia en nuevo libro
diciembre 22, 2020
Reflexiones sobre las bases de la institucionalidad, en el marco del Proceso Constituyente.
enero 12, 2021

La académica Diana Aurenque Stephan es la nueva Directora de Filosofía

El 15 de enero dejará de ser Vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y asumirá como directora del Departamento de Filosofía.

Diana Aurenque comenzó su carrera estudiando en la Universidad de Santiago de Chile, desde donde egresó como licenciada en Educación en Filosofía. Pero eso es solo parte del recorrido que llevó a la profesora al sitial que ocupa hoy. Luego, se convirtió en doctora en Filosofía por la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania, y habilitada en ética médica (actualmente es Privatdozentin) por la Eberhard Karls Universität Tübingen, del mismo país. 

También cursó estudios post-doctorales de bioética en The Kennedy Institute of Ethics, Georgetown University (USA). Entre 2011 y 2014 fue Profesora Asistente jornada completa en el Institut für Ethik und Geschichte der Medizin, de la Eberhard Karls Universität Tübingen. Además, ha impartido seminarios de filosofía y ética en las universidades alemanas de Friburgo y Stuttgart respectivamente. 

Desde el 2015 es profesora asociada con jornada completa del Departamento de Filosofía de la universidad y desde septiembre del 2017, Vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades. Como académica, sus áreas de investigación incluyen Antropología Filosófica, Filosofía de la Medicina, Ética y Bioética y en particular, Ética Médica.  

El 15 de diciembre fueron las elecciones donde la académica fue electa como directora. Sobre por qué le interesó ocupar ese cargo, señala que: “si bien dirigir una unidad siempre significa un enorme trabajo, en base a mi experiencia de más de tres años como Vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades, me siento plenamente facultada para llevar adelante esta tarea con éxito”.

En mi elección se conjugan dos asuntos inéditos: soy la primera ex-alumna y, al mismo tiempo, la primera mujer que ocupará un puesto de Dirección en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago.

“Esta elección es, a nivel personal, una de las cuestiones más significativas en mi vida académica”, asegura, para agregar que: “me siento orgullosa y a la vez muy agradecida por la confianza que me han expresado no solo mis colegas (donde varios de ellos fueron alguna vez mis propios maestros), sino además por distintos miembros de la comunidad USACH y de la comunidad filosófica nacional”.

Al mismo tiempo, la profesora indica que se “atreve a afirmar” que este acontecimiento es un hito importante a nivel institucional. “Pues en mi elección se conjugan dos asuntos inéditos: soy la primera ex-alumna y, al mismo tiempo, la primera mujer que ocupará un puesto de Dirección en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago”, cuenta.

Al hablar de los lineamientos de su gestión, la profesora apunta que uno de sus asuntos prioritarios será resguardar el Departamento. “Defender al Departamento de Filosofía en su contribución permanente al cultivo disciplinar, a su enseñanza en el aula –tanto en pre- como en postgrado— y en el espacio público. Dicho de otra forma, mi gestión se concentrará en fortalecer e impulsar que el Departamento desarrolle las áreas misionales propias de nuestra universidad, es decir, la docencia, la investigación y la vinculación con el medio de la mejor manera posible”. 

Respecto de los desafíos concretos, dice: “Durante los dos años venideros tendremos que trabajar en la re-acreditación tanto de nuestra Pedagogía en Filosofía –hoy con la mayor acreditación a nivel nacional— así como del Magíster en Filosofía de las Ciencias. Adicionalmente, esta dirección se compromete a continuar apoyando el nuevo proyecto de Magíster en torno a temas de filosofía política para consolidar así las áreas que históricamente han caracterizado al Departamento. Además de esas tareas inmediatas, nos gustaría también ofrecer cursos o diplomados para personas que se interesan en la forma en la que hacemos filosofía en la USACH, pero que no desean entrar en el mundo académico. Ese camino es una forma especial de contribuir con la apertura de la academia a variados públicos”.

Filosofía Usach