La Directora Diana Aurenque conversa con Manuel Antonio Garretón sobre filosofía, eutanasia y contingencia
julio 30, 2021
El pueblo: un concepto polisémico y vigente
agosto 4, 2021

Diana Aurenque en Sonar FM analiza los discursos presidenciales de Gabriel Boric y Sebastián Sichel

Como cada semana, la directora del Departamento de Filosofía de la Usach, Diana Aurenque participó como panelista en Sonar Global, el programa radial de Sonar FM. En este capítulo la doctora en filosofía, analizó los discursos presidenciales, a días de los resultados de las primarias.

Al respecto, la académica profundizó en torno al concepto de deconstrucción, un concepto de origen filosófico que remonta a Derrida y, anteriormente, a Heidegger y que, en palabras de Diana Aurenque, propone desmantelar estructuras de sentido que nos componen: la realidad, el texto, el poder, la política, etc, “Derrida, tomando a Heidegger, lo que trata de hacer es decir: en un texto qué es lo que está ahí diciendo sin estar dicho”, explicó. 

Analizando los sitios web de ambos candidatos electos en las primarias, Sebastián Sichel y Gabriel Boric, la filósofa hizo un análisis de lo que cada uno muestra. Respecto a Sebastián Sichel, Diana Aurenque indicó que destaca su propia imagen, lo que también se vio reflejado en sus discursos durante las candidaturas, haciendo especial énfasis en su vida personal. “Sichel capitaliza o quiere capitalizar esta creencia que hay en Chile de que si te esfuerzas lo suficiente, lo logras. Esto es reforzar al individuo y, de alguna u otra forma, sacarle peso a un Estado o a otros factores”, expresó la panelista, agregando que centrarse en la meritocracia “obnubila o deja de lado todo lo que tiene que ver con las condiciones materiales y que no dependen de la pura voluntad de las personas”. 

Sobre cómo se muestra Gabriel Boric, la académica manifestó que “efectivamente nos presenta un proyecto bien colectivo” y destacó las diferencias de cada candidato al referirse a sus interlocutoras/es: “Sichel habla en el programa para ‘los chilenos’, Boric se preocupa de que sea ‘los’ y ‘las’, de hecho que sea morado el fondo de su programa no es menor, el feminismo, la inclusión”, sin embargo, la académica advierte que “hay un intento de ser colectivo pero, ojo ahí, porque si nos fijamos es colectivo porque toma o agrupa una serie de otras individualidades: las feministas, los indígenas, las regiones fuera de la región Metropolitana. Trata de incluir pero si se fijan incluye individualidades”, sostuvo.

Aquí escuchas el capítulo completo. 

Filosofía Usach