Académico Mario Sobarzo participa en el II Congreso Internacional “Pensamiento en Cuarentena”
agosto 6, 2021
Columna de la Directora, Diana Aurenque: Humanizando al “super-atleta”
agosto 10, 2021

Directora Diana Aurenque en Sonar FM analiza el fenómeno de la funa luego de funa a Provoste y Boric

Semana a semana, la Directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, analiza la actualidad desde una perspectiva filósofica en Sonar Global, el programa de la Radio Sonar FM. En este capítulo, la académica reflexionó en torno a las funas a propósito de la interpelación a Gabriel Boric y Yasna Provoste, ocurridas en estos últimos días.

La académica expresó que su objetivo en la conversación era más que defender o criticar o avalar la funa “poner en contexto la funa como mecanismo político”. En ese sentido hizo un breve recorrido sobre la historia de este concepto, indicando que sus inicios “se remontan a esta necesidad de protestar en contra de algo que se ha sentido como una injusticia. Estamos hablando de la dictadura cívico militar que vivimos en Chile y Argentina. El origen de la funa como una especie de necesidad de poner una demanda, una crítica a un Estado que permite cierta impunidad y a tratar de mantener la memoria colectiva”.

Luego, la filósofa expresó que “el movimiento feminista ha reactualizado y reivindicado la funa como un mecanismo desde su lugar: el feminismo, y la idea de visibilizar conflictos con la violencia de género, como forma hegemónica de violencia sistémica”, agregando que “la funa históricamente viene para nosotros ahí donde el Estado se presenta como una institución incapaz de generar justicia y permite impunidad, al mismo tiempo que leyes están hechas para entender ciertas realidades pero no otras, como en el caso de las mujeres”.

Con esos antecedentes, analizó las funas contra Yasna Provoste ocurrida en una feria en Puente Alto y la funa a Gabriel Boric en el Penal Santiago 1 por los presos políticos del estallido social, junto a los conductores Rafael Cavada y Pablo Aranzaes.

Aquí escuchas la conversación completa

Filosofía Usach