Será un 18 de septiembre “sin precedentes” y una “vivencia liberalizadora”: la euforia del primer festejo bajo cierta normalidad tras más de un año de encierro
septiembre 15, 2021
A cien años de la publicación del Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein
septiembre 24, 2021

Ciencia y pseudociencia en el contexto de pandemia: El nuevo curso sello que impartirá el Departamento de Filosofía Usach

Hasta el 16 de septiembre las y los estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago podrán inscribirse. 

Por primera vez se realizará el curso sello Ciencia y pseudociencia en el contexto de pandemia, el cual será impartido, de modo online,  por el Doctor en Filosofía, Rolando Núñez. El curso, dirigido a estudiantes de la Facultad de Humanidades, se extenderá desde septiembre de 2021 hasta enero de 2022.

Respecto a qué se entiende por pseudociencias, el académico indicó que “son conjuntos de creencias o actividades que aseguran o aparentan tener un carácter científico, pero que en la práctica no cumplen con criterios mínimos establecidos para que podamos confiar en ellas como fuentes de conocimiento”. 

Sobre el objetivo del curso, Rolando Núñez expresó que apunta a “generar habilidades de pensamiento crítico necesarias para identificar las características de la pseudociencia, discutiendo el problema de la demarcación desde la tarea más amplia de determinar qué creencias están justificadas ética y epistémicamente y cuáles no”. 

En el actual contexto de pandemia, poder distinguir las afirmaciones científicas válidas de aquellas pseudocientíficas se transforma en una cuestión ética de primera necesidad, tanto para la toma de decisiones en el ámbito público como en el ámbito individual. En esa línea, el filósofo expresa que en el curso se analizará “la naturaleza específica de la pseudociencia en relación con otras doctrinas y prácticas no científicas, como el negacionismo científico. Adicionalmente, estudiaremos y analizaremos algunas de las principales características de la práctica científica que nos servirá de contraste para distinguirla de la pseudociencia, tanto en los ámbitos metodológicos, como en los sociopolíticos y éticos. Todo esto debería contribuir a comprender que el conocimiento validado científicamente respalda la toma de decisiones a nivel político y ético”. 


Rolando Núñez es Licenciado en Educación en Filosofía y Magíster en Filosofía de las Ciencias, ambos títulos otorgados por la Universidad de Santiago de Chile y Doctor en Filosofía por la Universidad de La Plata. Sus líneas de investigación es Filosofía de las Ciencias y Filosofía de la Física. Actualmente es docente de la Universidad de Concepción a tiempo completo, en el Departamento de Filosofía de la UdeC, dando clases en pre y post grado, para distintas carreras.

Filosofía Usach