Hoy, viernes 19 de noviembre a las 15:30 hrs., el Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago realizará el lanzamiento de la II versión de Cartografía de Mujeres Filósofas en Chile. La actividad se realizará modo online a través del canal de Youtube del Departamento y de su cuenta de Facebook.
En la instancia participará Begoña Pessis, Dra. en Filosofía y Académica UAI, Gabriela Arriagada, candidata a Dra. en Filosofía y Ética Aplicada en la Universidad de Leeds, Paloma De Bártolo, profesora de Filosofía y diseñadora de esta versión. Moderará Diana Aurenque, Dra. en Filosofía y Directora del Departamento.
Cartografía de Mujeres Filósofas en Chile es un proyecto que desde el año 2020 es desarrollado por el área de Extensión, Comunicación y Vinculación con el Medio del Departamento de Filosofía USACH. El objetivo principal de esta iniciativa consiste en visibilizar a las mujeres filósofas en Chile a partir de dos perspectivas: relevar sus trayectorias académicas, territoriales y biográficas; y, por otra parte, destacar sus principales objetos de estudio y líneas de investigación. A través de cápsulas audiovisuales breves buscamos presentar a las filósofas para generar, de este modo, un repositorio permanente alojado en este sitio web y en las redes del Departamento.
A partir de Cartografía podremos identificar, en función de sus propias protagonistas y relatos, la diversidad de campos e intereses del conocimiento filosófico cultivado por mujeres a lo largo de todo el territorio nacional. Con ello se generan nuevas posibilidades de redes de investigación, extensión y/o docencia entre las filósofas; al mismo tiempo que se logra derribar mitos y estereotipos anacrónicos.
Cartografía es un proyecto que busca desarrollarse paulatinamente. En su lanzamiento en el año 2020, se logró cartografiar exploratoriamente a 24 filósofas que fueron invitadas a participar. En esta segunda etapa, que ha tenido lugar durante este 2021, se incorporaron más filósofas dedicadas a la academia en el repositorio, y se construyó un mapa interactivo para poder ubicarlas según sus líneas de investigación. Para la tercera etapa, a desarrollarse en 2022, nos proponemos convocar a mujeres docentes de Filosofía de establecimientos escolares.