El pasado jueves 16 de diciembre, desde las 10:00 horas, se llevó a cabo la única presentación en Chile de El niño filósofo y la ética (editorial Arpa, 2021), libro que ha sido definido como “la herramienta ideal para desarrollar una ética del cuidado y afianzar en los niños los valores pluralistas propios de las sociedades avanzadas”. El texto corresponde al último texto publicado por el reconocido filósofo y autor español Jordi Nomen, un referente indiscutido en el campo de la filosofía para niñas y niños, además de profesor de uno de los centros educativos más innovadores de España, la escuela Sadako de Barcelona.
Esta actividad fue organizada por el Área Vínculo con la Escuela Pedagogía en Filosofía USACH y contó con la participación de más de 100 personas conectadas de diferentes países (México, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador entre otros) y ciudades de nuestro país (por ejemplo, Concepción, Viña del Mar, Arica, Santiago). El lanzamiento del libro contó con un espacio para compartir preguntas y comentarios del público y tuvo la presencia del mismo autor, quien preparó una presentación donde ahondó en cómo construir valores con los niños y niñas, tesis que recorre su libro.
En primer lugar, planteó un diagnóstico sobre el actual ‘mundo enfermo que precisa de cuidado’ y sus causas, para luego dar paso a una propuesta de construcción de valores junto con niños y niñas, dando énfasis en el pensamiento cuidadoso, la necesidad de los valores y cómo fomentar el pensamiento curioso en la infancia. El profesor Nomen sostuvo que el diálogo filosófico consta de un 50% de respeto, un 30% de escucha atenta y un 20% de opinión y argumentación. En este sentido, destacó la importancia de propiciar un ambiente donde el respeto sea clave para las y los estudiantes.
La segunda parte del libro, cuenta con ejemplos prácticos para desarrollar con niños y niñas, donde el autor recurre a referentes fundamentales de la historia de la filosofía, como: Confucio, Mary Wollstonecraft, Gandhi, Nelson Mandela y Eduardo Galeano, entre otros.
Luego de su presentación, Jordi Nomen dialogó con la académica, Dra. Marcela Quevedo R., quien es encargada del Área Vínculo con la Escuela del Departamento de Filosofía, profundizando en algunas ideas vertidas en su presentación. Posteriormente se recogieron preguntas del público, las cuales fueron respondidas por Nomen.
El libro está disponible en Amazon, en este enlace.