Diana Aurenque

PUBLICACIONES
Libros
- D.A.: Animales enfermos: Filosofía como terapéutica, Santiago: Fondo de Cultura Económica (FCE), 2022 (234 p.)
- D.A.: Die medizinische Moralkritik Friedrich Nietzsches: Ihre Genese, Bedeutung und Rezeption, Wiesbaden: Springer, 2018 (191 p)
- D.A.: Ethosdenken. Auf der Spur einer ethischen Fragestellung in der Philosophie Martin Heideggers, Freiburg i. B./München: Alber 2011 (365 p.)
- D.A. (ed. junto a O. Friedrich, G. Assadi y S. Schleidgen), 2016, Nietzsche, Foucault und die Medizin, Bielefeld: Transcript-Verlag (298 p.)
- D.A. (ed. junto a O. Friedrich), 2013, Medizinphilosophie oder philosophische Medizin? Ethische Beiträge zu Herausforderungen technisierter Medizin, Stuttgart-Bad Cannstatt: Frommann-Holzboog Verlag (288 p.)
Publicaciones indexada (selección)
- D.A.: “Ars vivendi y terapéutica en Nietzsche: Algunos aportes para una filosofía de la medicina”. En: Revista de Filosofía. Ediciones Complutense, Vol. 48 N. 1, 2023 (aceptado para publicar) (Scopus)
- D.A.: “¿La mujer contra el tiempo? Reflexiones fenomenológicas sobre el envejecimiento femenino”. En: Argumenta Philosophica (ISSN: 2462-4993) (aceptado para publicar) (ErihPlus/ Q3)
- D.A.: “¿Contradice la eutanasia o el suicidio asistido el ethos médico? Orientaciones para una ética médica moderna y pluralista”: En: Rev Med Chile 2021; 149: 1372-1376 (WoS).
- D.A/ Espinosa, RM/ Lecaros,JA/ Loewe, D./ Villarroel, R. “Orientaciones ético-médicas en contexto de pandemia por COVID-19,). En: Ramon Llull Journal of Applied Ethics – Online First (Due for issue 12 -2021).
- D.A. “Fenomenología de la vejez y el cuerpo como anclaje al tiempo: “Se debe ser viejo para reconocer lo breve que es la vida”.” Valenciana, 2021, 13(27), 147-168. https://doi.org/10.15174/rv.v13i27.479 (WoS).
- D.A.: “Ethical considerations in the context of triage by COVID-19”. En: Revista Médica de Chile, 2020, Volumen 148 , Nro 4 , páginas: 562-+ (WoS).
- The Brussels Collaboration on Bodily Integrity1 (2019): “Medically Unnecessary Genital Cutting and the Rights of the Child: Moving Toward Consensus.” En: Am J Bioeth, 2019, 19(10), 17-28.(WoS)
- D. A. : “¿Por qué importante la filosofía en Universidad y en la cultura de nuestro tiempo? Comentario de Carlos Peña”, en: Revista de Filosofía, 76, (2019), pp. 245-250. (WoS).
- D.A. “El hombre como “el animal enfermo”: sobre el significado de salud y enfermedad en la antropología crítica de Nietzsche”. En: Valenciana, 21 (2018), pp. 235-255. (WoS)
- De la Ravanal, D. /D.A, “Medicalización, prevención y cuerpos sanos: la actualidad de los aportes de Illich y Foucault”, en: Tópicos, Revista de Filosofía 55 (2018), 407-437 (WoS).
- D.A. /F. Jaran: “La enfermedad como rasgo humano. Hacia una consideración de la enfermedad en cuanto fenómeno existencial, Alpha, 2018, no.47, 161-176. (WoS).
- D.A, 2017, “El paciente sano”: Desafíos éticos de la medicina preventiva”, En: Rev Med Chile:145:790-794, ISSN 0034-9887 (index: WoS)
- D.A.: “Martin Heidegger y los Cuadernos Negros: más que la mera reactivación de un viejo debate”. Alpha, Jul 2016, no.42, 235-251. ISSN 0718-2201 (WoS)
- D.A.: “El animal no es cosa: Sobre la ambigüedad del animal en la analítica existencial del Dasein". Unisinos Revista, 2015 16(2):131-144 (WoS)
- Aurenque, D. (2015). “Genetic Diversity as a Value: Imposing fairness”. Am J Bioeth, 15, (6), pp. 18-20, ROUTLEDGE JOURNALS, TAYLOR & FRANCIS LTD, 4 PARK SQUARE, MILTON PARK, ABINGDON OX14 4RN, OXFORDSHIRE. Publicado. ISSN: 1526-5161. Factor de impacto 2015: 6,5. Factor de impacto últimos 5 años: 4,943. (índice: WoS)
- H. Neira/ D.A.: “¿Pobres y ricos de mundo? Repensando la noción heideggeriana de la animalidad”. En: Rev. Filos., Aurora, Curitiba, 2014, v. 26, n. 38, 315-342. (index: WoS)
- Aurenque, D. & Wiesing, U. (2013). “German law on circumcision and its debate: How an ethical and legal issue turned political”. Bioethics, 23, (3), pp. 203-210, WILEY-BLACKWELL. Publicado. ISSN: 0269-9702. Factor de impacto 2015: 1,75. Factor de impacto últimos 5 años: 1,684.(índice: WoS)
- Aurenque, D. & McDougall, C. (2013). “Amantes Sunt Amentes: Pathologizing Love and the Meaning of Suffering”. Am J Bioeth., 13, (11),pp. 34-36, ROUTLEDGE JOURNALS, TAYLOR & FRANCIS LTD, 4 PARK SQUARE, MILTON PARK, ABINGDON OX14 4RN, OXFORDSHIRE, ENGLAND. Publicado. ISSN: 1526-5161. Factor de impacto 2015: 6,5. Factor de impacto últimos 5 años: 4,943. (índice: WoS)
- Aurenque, D. & Ehni, HJ. (2013). “For the Sake of "Normality"? Medical Indication, Social Justification, and the Welfare of Children”. Am J Bioeth., 13, (10), pp. 55-7, ROUTLEDGE JOURNALS, TAYLOR & FRANCIS LTD, 4 PARK SQUARE, MILTON PARK, ABINGDON OX14 4RN, OXFORDSHIRE, ENGLAND. Publicado. ISSN: 1526-5161. Factor de impacto 2015: 6,5. Factor de impacto últimos 5 años: 4,943. (índice: WoS)
- Ehni Hans-Jörg & Aurenque, D. (2012). “On moral enhancement from a Habermasian perspective.” Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics, 21, (2), pp. 223-234, CAMBRIDGE UNIV PRESS. Publicado. ISSN: 0963- 1801. (índice: WoS) Factor de impacto 2015: 0,697. Factor de impacto últimos 5 años: 0,738.
- D.A. „Nietzsche y su “ética de la amistad”: con y contra la tradición“. En: UNIVERSUM (2018)Vol 33, Nº 2: 75-95. (Scielo)
- D.A: “Why Altruism is not a Convincing Argument for Promoting Post-mortem Organ Donation: Responsibility and Solidarity as Key Concepts”. En: Jox, Ralf, Assadi, Galia, Marckmann, Georg (Eds.) Organ Transplantation in Times of Donor Shortage. Challenges and Solutions, Springer 61-69. (Scopus)
- D.A. /Klitzke, K: Informe de conferencias: „BMBF-Klausurwoche (ELSA): Würde und Autonomie als Leitprinzipien in Theorie und Praxis der humanen und außerhumanen Lebenswissenschaften. Ethische, rechtliche und theologische Dimensionen“. En: Ethik Med (2011) 23:247-250. (Scopus) (0,500)
- D.A. „Kursbericht: 37. Intensive Bioethics Course. Georgetown University, Washington DC, 6.–10”, En: Ethik Med (2012) 24:253-256. (Scopus) (0, 641)
- D.A.: „Heidegger y el ‚enredo’ de la filosofía con la política: sobre su origen romántico-platónico“. En: Revista de Filosofía, Universidad de Chile, 66 (2010): 195-213. (Scielo)
Proyectos de investigación
- "¿Envejecimiento saludable?: aproximaciones normativas y filosóficas para un enfoque integral sobre el envejecimiento”, FONDECYT regular N°1210250, 2021-2024. Investigadora responsable.
- “La poesía de Friedrich Nietzsche en su etapa de madurez: Edición crítica y recepción. Proyecto de Investigación” (PID2019-105781RB-I00), financiado por el Ministerio Español de Economía, Industria y Competitividad, dirigido por ARNO GIMBER (Investigador Principal), y donde soy miembro del Equipo de Trabajo del Proyecto (2021-2023)
- “Envejecimiento saludable: Fundamentos normativos y filosóficos de la vejez”. Proyecto de Investigación DICYT Asociativo Nro. 031953AS_DAS, 2019-2020-2021. Investigadora Responsable.
- “El “paciente sano”: Perspectivas éticas y filosóficas en tiempos de una medicina cada vez más tecnificada”, FONDECYT de Iniciación en Investigación Nro. 11150298, 2015-2018, 2015, Investigadora responsable.
- “La influencia de la Fisiología del siglo XIX en la crítica a la moral de Nietzsche y sus consecuencias y relevancia en debates éticos y antropológicos actuales”, CONICYT, Programa Inserción en la Academia, PAI Nro. 79140034, 2014-2016, 2014, Investigadora responsable.
- “Humanos, sub humanos, animales: los límites de la humanidad”, FONDECYT Regular, Proyecto Nro. 1120730, 2012-2015, 2012, (investigador responsable: Prof. Dr. Hernán Neira). Cooperadora Internacional.
- “Die „unzähligen Gesundheiten des Leibes“ im Zeitalter technisierter Medizin (Las “múltiples saludes del cuerpo” en tiempos de medicina tecnificada), Proyecto explorativo financiado por la Universidad de Tubinga, Alemania. Exploration Founds, 2014, Proyecto titulado: Investigadora responsable.