PUBLICACIONES
Libros (selección)
- MCH.: “Punto de Partida para entender el pensamiento político de Marsilio de Padua”. En : Democracia e os Desafios da Crise. Ed. Max Limonad, Sao Paulo, Brasil/2017 (en prensa).
Revistas Especializadas
- Chapsal. M, 2022: “Diagnosis del hombre actual: la propuesta de Zygmunt Bauman”. Revista de Filosofía (Index Latindex), Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.Volumen 21, número 1.
- Chapsal, M, 2021: “Reflexiones sobre la amistad y su relación con el orden moral social según San Agustín de Hipona”. Revista Universitas Alphonsiana. N° 39, Bogotá, Colombia, https://www.sanalfonso.edu.co/publicaciones/.
- Chapsal, M., Castillo, R. 2018: “La Democracia Contemporánea y sus Fundamentos Medievales”. Transformação (Index Scielo), Universidad Estadual Paulista/UNESP. San Pablo, Brasil. Vol . 41, N° 2.
- Chapsal, M, 2017: “Punto de partida para entender el pensamiento político de Marsilio de Padua”. En 'Democracia e os desafios da crise'. Max Limonad, Sao Paulo, Brasil.
- Chapsal, M., 2016: “Marsilio de Padua o los orígenes del liberalismo político occidental”. Veritas, Revista de Filosofía y Teología (Index Scopus), Nº 35. Pontificio Seminario Mayor San Rafael, Valparaíso, Chile.
- Chapsal, M, 2013: “Claves para comprender la separación razón-fe en el siglo XIII y sus implicancias filosóficas posteriores”. Revista de Filosofía (Index Latindex). U. Católica de la Santísima Concepción, Chile. Volumen 12, nº 2.
- Chapsal, M, 2012: “La Política como Ordo Amoris según San Agustín de Hipona”. Revista de Filosofía (Index Latindex). U. Católica de la Santísima Concepción, Chile.Volumen 11, nº 1.
- Chapsal, M, 2011: “Claves para comprender la relación del Hombre con la Naturaleza a la luz de Romano Guardini”. Revista de Filosofía (Index Latindex). U. Católica de la Santísima Concepción, Chile.Volumen 10, nº 3.
- Chapsal, M, 2010: “Punto de partida para comprender la noción de estado según John Rawls”. Revista Filosofía, Educación y Cultura, Nº 11. Depto. de Filosofía, Universidad de Santiago de Chile.
- Chapsal, M, 2009: “El estatuto gnoseológico de la ciencia en torno al problema del origen del universo”. Revista Intus Legere. Volumen 3, Depto. de Filosofía. Facultad de Artes Liberales. Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
- Chapsal, M, 2009: “La creación desde la perspectiva de las pruebas de la existencia de Dios y la participación en Sto. Tomás de Aquino”. Revista Filosofía, Educación y Cultura, Depto. de Filosofía. Universidad de Santiago de Chile.
- Chapsal, M, 2009: “La memoria como camino conducente a Dios según San Agustín de Hipona”. 'IV Jornadas Internacionales de Teoría y Filosofía de la Historia', Depto. de Filosofía. Facultad de Artes Liberales. Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
- Chapsal, M, 2008: “Reflexiones en torno a la educación a la luz de sus fundamentos antropológicos”. Revista Filosofía, Educación y Cultura. Departamento de Filosofía, Universidad de Santiago de Chile.
- Chapsal, M, 2007: “Punto de partida para entender la civitas en Agustín de Hipona”. En 'Historia, entre el Pesimismo y la Esperanza'. Universidad Adolfo Ibáñez, Ediciones Altazor, Chile.
- Chapsal, M, 2006: “Diversos sentidos de la expresión ex nihilo en la idea de creación de Sto. Tomás de Aquino”. Anuario de Filosofía Intus Legere, N° 9, Volumen. Dpto. Filosofía Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
- Chapsal, M, 2004: “Reflexiones en torno a la idea de creación y principio temporal del mundo en Sto. Tomás de Aquino”. Intus Legere Nº 7, Volumen 2. Facultad de Humanidades, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
- Chapsal, M, 2001: "Infinitud Temporal y Eternidad del Mundo en la Filosofía Clásica Griega". Revista Filosofía, Educación y Cultura. Departamento de Filosofía, Universidad de Santiago de Chile.
Proyectos de Investigación
- 2014-2016: DICYT Regular Nro. 031453CHE. USACH. Titulo: “Los Orígenes Medievales de la Democracia Moderna.” Investigador responsable.
- DYCIT/USACH 2008/2009 N° 03-0853 ChE “Creación o evolución: el debate contemporáneo y el legado de Tomás de Aquino”.
- Proyecto “Marsilio de Padua o la disolución del sistema filosófico político medieval”. Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez. Viña del Mar (2011-12), Chile. Coinvestigador