Marcela Quevedo

Encargada de Vínculo con Escuela y Académica del Departamento de Filosofía

Dra. en Ciencias de la Educación y Magíster en Filosofía


Investigaciones
  • 2022 “Diseño de un programa de convivencia democrática utilizando la metodología “comunidad de indagación” de filosofía con niños para ser implementado en 2023 con niños y niñas de 7° Básico de la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de la comuna de Recoleta”. Fondo VIME Usach. Investigador responsable. Universidad de Santiago de Chile.
  • 2010-2006 “Representación de mediador de aprendizajes de los formadores de formadores en las Carreras de Pedagogía en Educación Básica en Chile”. Financiamiento particular. Investigador. Investigación para optar al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación. Profesores Guías: Michel Caillot y Ángel Bustos V. Université René Descartes, Paris 5. La Sorbona – Universidad de Playa Ancha en Ciencias de la Educación.
  • 2010-2008“Análisis de la representación social sobre Formación Pedagógica que tienen los Formadores de Formadores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián”. Concurso de Investigación Interno. Proyecto 5016. Universidad San Sebastián. Ganado 2008. Investigadora Responsable. No ejecutado por falta de financiamiento de la Universidad.
  • 2004-2003 “Análisis comparativo de la representación del rol de mediador de aprendizajes de los profesores formadores de formadores y del Ministerio de Educación en el contexto de la Reforma Educacional chilena”. Financiamiento particular. Investigador. Investigación para optar al Grado de Master en Ciencias de la Educación: Diploma DEA. Profesor Guía: Michel Caillot. Université René Descartes, Paris 5. La Sorbona – Universidad de Playa Ancha en Ciencias de la Educación.
  • 1999-1996 “El sistema educativo platónico para fundar una polis saludable”. Financiamiento particular. Investigador. Investigación para optar al Grado de Magíster en Filosofía. Profesor Guía: Patricio Oyaneder. Universidad de Concepción.
  • 1992-1991 “Arte y tragedia en Grecia a la luz de las Obras Juveniles de Friedrich Nietzsche”. Financiamiento particular. Investigador. Investigación para optar al Grado de Licenciado en Educación con mención en Filosofía. Profesora Guía: Rosa Oyarzún. Universidad de Concepción.
Publicaciones
  • 2020 “Desde la práctica a la teoría (y no solo desde la teoría a la práctica): las prácticas pedagógicas reflexivas como camino para la identidad docente. Análisis del diseño de un modelo de prácticas pedagógicas”. Cuaderno de ponencias y experiencias. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED KIPUS. Políticas en la formación inicial y continua para la educación básica y superior frente a los actuales desafíos. Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima, Perú. 12, 13, 14 de marzo de 2020.
  • 2016 “Ética mínima de la profesión docente en el siglo XXI en Latinoamérica. Reflexiones sobre su posibilidad”. Revista Comunicaciones en Humanidades, UMCE, Chile. 2016. N° 5, p. 82-86. ISSN: 0719-1405.
  • 2006 “El arte transfigurador de la vida”. Límite, Revista de Filosofía y Psicología. Departamento de Filosofía y Psicología. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Tarapacá, Chile. 2006. Volumen I, Nº 13, p. 25-37.
  • 2001 Acerca de la identidad de lo moral. Cuadernos de Filosofía. Publicaciones Especiales. Departamento de Filosofía. Universidad de Concepción, Chile. 2001. Nº 5, p. 81-87.
  • Rossi, Carlo, 2020. “Time-travel and Multi-locational Endurance”. Teorema, 39 (3): 35-54. [WoS].
  • 2000 "La comunión Hombre-Naturaleza-Historia en el Canto General de Pablo Neruda". Revista de Antropología. Instituto de Fundamentos Culturales. Universidad San Sebastián, Chile. 2000. Nº 2, p. 97-105.
  • 1997 "La dialéctica: su influencia en la formación del filósofo -gobernante, según la filosofía de Platón". Cuadernos de Filosofía. Depto. de Filosofía. Universidad de Concepción, Chile. 1997. Nº 15, p. 175-187. ISSN 0716-9884.
Filosofía Usach