Mira su currículum vitae en el siguiente enlace
Marcelo Díaz Soto

Cargo:
Director del Departamento de Filosofía
Email:
marcelo.diaz.s@usach.cl
Proyectos relacionados:
2016
-
“El determinismo filosófico. Consecuencias en el pensamiento científico”. Co-investigador.2016 a 2017
2015
-
“Ludwig Wittgenstein y la psicología de su tiempo. Los conceptos psicológicos en el análisiswittgensteiniano”Investigador/a Responsable:Marcelo Díaz2015 a 2016
-
“Redes epistemológicas en torno al significado de las formas de vida”.Co-investigador/a:Marcelo Díaz2015 a
2013
-
“Formas de vida en la filosofía de la mente y en la filosofía de la psicología de Ludwig Wittgenstein”.Investigador/a Responsable:Marcelo Díaz2013 a 2014
2010
-
“Wittgenstein y su concepción de lo mental. El lenguaje, el sujeto y las sensaciones”.Investigador/a Responsable:Marcelo Díaz2010 a 2011
-
“Peirce, interpretación pragmática del conocimiento y consecuencias en los problemas epistemológicos de las ciencias sociales: el problema de otras mentes y la intersubjetividad.Co-investigador/a:Marcelo Díaz2010 a 2011
2008
-
“El debate sobre la conciencia y sus qualia. Aproximación a los enfoques materialistas”2008 a 2009
2007
-
“Estudio epistemológico de la relación entre lo observable y lo inobservable”Co-investigador/a:Marcelo Díaz2007 a 2009
1999
-
“La Intencionalidad de lo Mental. Un estudio desde la filosofía analítica de la mente”Investigador/a Responsable:Marcelo Díaz1999 a 2001
publicaciones relacionadas:
2023
-
La emergencia del paradigma cognitivo y la inteligencia artificialMarcelo DíazCharla inaugural en el Conversatorio Impacto Social de las I.A. Origen, implicancias morales, rol artístico y utilidad actual. Organizado por el Grupo Dialektos del Departamento de Filosofía, Usach.
-
“¿Tenemos acceso a la Realidad? Realismo y Antirrealismo en las Ciencias”Marcelo DíazPresentación inaugural y on line de la VII versión de los Debates Filosóficos
-
“¿Es la vida sueño? Reflexiones sobre el realismo”.Conferencia (presencial) en Seminario de Filosofía. Filosofía de las Ciencias Sociales. FACSO, Campus Saucache, Universidad de Tarapacá.
-
Recursividad, naturalismo, concienciaMarcelo DíazPonencia en el VIII Congreso Nacional de Filosofía. Filosofía y Memoria. Sala Chacabuco, Museo de la Educación
-
“¿Es la vida un sueño? Reflexiones sobre el realismo”.Marcelo DíazConferencia (presencial) en las VIII Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Filosofía Usach-Udec (ex Jornadas de Jóvenes Filósofos). CEPEC Apoquindo, Cruz del Sur # 77, Las Condes. Universidad de Santiago de Chile, 23 y 24 de noviembre de 2023.
-
“Filosofía, naturalismo, niveles de realidad y emergencia”Marcelo DíazPonencia (presencial) en el Seminario Permanente de filosofía USACH-UFRO. Departamento de Filosofía, Universidad de Santiago de Chile, 14 y 15 de diciembre de 2023.
2022
-
Capítulo II: Diagnóstico Psicológico: Competencia del perfil de egreso de la carrera de psicología, avizorada como un análisis descriptivo y comprensivo.Marcelo Díaz, Margarita LoubatPraxis Diagnóstica y de Intervención Clínica. Reflexiones bajo el prisma de un constructo psicológico y social de sujeto de base orgánica.
2016
-
La filosofía de las ciencias cognitivas en la actualidadEn T. Arrieta, W. Tapia, J. Valdivia, N. Rosado (eds.), Marcelo DíazActas Congreso Internacional de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, Arequipa, 2016. Aletheya, Arequipa, Perú, 2017, pp. 53-66
2013
-
El materialismo en la filosofía de la mente y en las ciencias cognitivasMarcelo DíazScripta Philosophiae Naturalis 4: 43–57 (2013). ISSN 2258 – 3335 (revista francesa on line, trilingûe). (index: Dialnet)
Libros relacionados:
2020
-
La conciencia en la discusión actual. Cuestiones filosóficasPablo López-Silva y Francisco Osorio, Marcelo DíazFilosofía de la mente y Psicología. Enfoque Interdisciplinario, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, cap. II
2012
-
M.D.: “Acceso privilegiado, juegos de lenguaje y formas de vida: Ryle y Wittgenstein” en Alejandro Tomasini (coordinador). Wittgenstein en Español III. Universidad Veracruzana, Dirección General Editorial, Jalapa, México, 2012, pp. 125-151.
2010
-
“Sobre el lenguaje y las sensaciones en la filosofía de Wittgenstein” en A. Tomasini y S. Rivera (eds.), Wittgenstein en Español II, Universidad de Lanús, Buenos Aires, 2010.
2008
-
“La conciencia y sus qualia. Un desafío a la filosofía de la mente” en I. Magaña Frades (comp.): II Encuentros y desafíos de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 2008.
2006
-
“Dos concepciones metafísicas del sujeto: Descartes y Wittgenstein” en I. Magaña Frades (comp.): Encuentros y Desafíos de la Investigación en Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago, 2006, pp. 20-37.
Revistas especializadas:
2022
-
Ludwig Wittgenstein y William James sobre el reduccionismo en psicología y el lenguaje de los procesos mentalesMarcelo DíazStudies in Social Sciences Review, vol. 3, num. 1, jan./mar., 2022 (ISSN: 2764-085X). Index: LIVRE, ESJI, RESEARCHBIB, CITEFACTOR, REDIB, LATINDEX, SCOPE DATABASEVol. 3,
2018
-
“Filosofía, filosofía de la ciencia y la cuestión del realismo”. En: ALPHA. Revista de Artes, letras y Filosofía (Index: WoS, Scielo) (aceptado y programado para 2018).
2014
-
“Dos problemas en común en la filosofía y la psicología: la intencionalidad de lo mental y la conciencia fenoménica”. En:Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología,Ivol. 9, n° 30, 2014, pp. 15-23 (Index:MLA, Latindex, Dialnet).
2013
-
“El materialismo en la filosofía de la mente y en las ciencias cognitivas, ScriptaPhilosophiaeNaturalis 4: 43–57 (2013). ISSN 2258 – 3335 (Index: Dialnet).
2012
-
“La conciencia desde un punto de vista filosófico. Cuestiones conceptuales”. En: Revista Chilena de Neuropsicología.7(1):11, 2012. (Index: Latindex, Psicodoc).
2011
-
“La participación de los entes inobservables en el problema cuerpo-mente. Armonía entre el intelecto y la naturaleza” (Coautor: Alex Espinoza). En:ALPHA. Revista de Artes, Letras y Filosofía, n° 33, diciembre de 2011, pp. 147-158 (Index: WoS, Scielo).
2009
-
“Las ontologías del paradigma cognitivo. Computacionalismo, conexionismo y materialismo emergentista” (Coautor: Alex Espinoza). En: ALPHA. Revista de Artes, Letras y Filosofía, nº 28 – julio 2009, pp.119-133 (Index: WoS, Scielo).
2005
-
“¿Más allá de lo pensable? El misticismo del Tractatus de Wittgenstein y los conceptos límite del profesor Millas” En recuerdo de Jorge Millas,Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, nº 49-50, 219-236, 2004-2005.
2003
-
“Mente, cognición y ciencia”. En: Summa Psicológica (Universidad Santo Tomás), vol. 1, N° 1, 7-15, 2003.(Index: PePSIC, LILACS, Dialnet, Latindex). ISSN 0718-0445I.