Un balance destacado en docencia, investigación y vinculación con el medio

Entre los principales logros se encuentran la consolidación de prácticas pedagógicas y el fortalecimiento de la presencia internacional del Departamento.

 “Este período ha sido especialmente fructífero para el Departamento de Filosofía. Hemos logrado consolidar nuestra labor académica y establecer nuevas redes de colaboración, tanto a nivel nacional como internacional. Estos logros no serían posibles sin el compromiso y esfuerzo de nuestro equipo académico, docente, estudiantes y funcionarios/as. Nuestro desafío ahora es mantener esta senda de excelencia y expandir nuestro impacto en la comunidad académica y la sociedad en general”, destacó el Dr. Marcelo Díaz, director del Departamento de Filosofía.

Docencia: Fortalecimiento de la formación académica

Durante este período, el Departamento impartió cursos en los diferentes programas académicos, destinados a la Pedagogía en Filosofía, Magíster en Filosofía de las Ciencias y en otros niveles académicos.

Además, se supervisaron tesis de pregrado y postgrado. Estos resultados destacan el compromiso del Departamento con la formación de nuevos investigadores.

Investigación: Una producción académica significativa

En el ámbito de la investigación, el Departamento produjo libros, artículos indexados y capítulos de libros.

Estas publicaciones reflejan la calidad y el impacto de su labor investigativa. Además, el Departamento organizó eventos académicos, incluyendo simposios internacionales, jornadas académicas y actividades complementarias.

Entre los eventos destacados se encuentran los VIII y IX Debates Interescolares realizados en 2023 y 2024, y el VI Simposio Internacional del Grupo USB-USAL-USACH, llevado a cabo en 2024.

Vinculación con el Medio: Filosofía para todos

En cuanto a la vinculación con el medio, el proyecto "Filosofía con niños" (2022-2023) marcó un hito en el impacto educativo.

Este incluyó actividades como clubes de lectura y la Primera Escuela de Invierno de Filosofía en 2024, la cual convocó a estudiantes y docentes para fomentar la reflexión filosófica en contextos diversos.

Gestión Administrativa: Consolidación de prácticas pedagógicas

En el campo administrativo, el Departamento se enfocó en la coordinación de prácticas pedagógicas, gestionando 32 cupos en 2023 y 25 en 2024.

Estos cupos abarcaron diferentes niveles: inicial, intermedio y profesional.

También se establecieron nuevos convenios con centros educativos y se firmó un Convenio Marco con la Universidad de Salamanca, fortaleciendo las redes de colaboración internacional.

Los desafíos para el futuro incluyen mantener los altos estándares de calidad y ampliar la proyección internacional, asegurando que la filosofía continúe siendo un pilar fundamental en la formación académica y cultural.

Al cierre de la reunión, la comunidad del Departamento de Filosofía compartió una recepción en sus dependencias, con el objetivo de seguir fortaleciendo vínculos y lazos. 

 

El Departamento de Filosofía, liderado por el Dr. Marcelo Díaz, presentó su Informe de Gestión correspondiente al período 2023-2024, evidenciando un año marcado por importantes logros en diversas áreas.