Estudiante del Magíster en Filosofía de las Ciencias, Paulina Acevedo, se adjudica Beca ANID de Magíster Nacional

Este año 2025, una de nuestras estudiantes de Magíster en Filosofía de las Ciencias, Paulina Acevedo Meza, ha logrado adjudicarse la Beca de Magíster Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). 

A modo de reconocimiento, nos gustaría hacer una breve entrevista a nuestra estudiante.

Paulina es psicóloga egresada de la Universidad Diego Portales y cuenta con múltiples especializaciones en neuropsicología, neurociencia, espectro autista y altas capacidades cognitivas. Además tiene estudios y especial interés en la astronomía.

Considerando lo anterior, ¿por qué estudiar filosofía?

Quiero darle a la filosofía el espacio que se merece, tanto en mi vida como en mi quehacer profesional. El pensamiento filosófico ha sido transversal en mi vida desde muy pequeña. Si bien años atrás mi prioridad fue relacionarme con la pregunta sobre "cómo es la mente de otras personas" desde el camino de la psicología y áreas afines, no puedo evitar volver a ella. 

En este momento en particular, diría que "para qué" fue la pregunta que más me guió a tomar la decisión de estudiar filosofía de las ciencias. Quería relacionarme con antiguas y nuevas preguntas respecto al universo, tiempo y mente, pero desde un sentido distinto y coherente a este momento de mi vida. 

¿Qué es lo que más te gusta de la filosofía?

Me gusta que sea tan amplia en contenidos y su abordaje, pero tan particular a la vez para cada persona y contexto. En mi caso, diría que lo que más me gusta es que me invita a conectar con posibilidades. Visualmente, es como si tuviese todo un universo alrededor mío, con opciones por descubrir, redescubrir, pensar y repensar. Valoro el poder construir preguntas con un sentido e intentar comprender nuestro mundo desde cierta perspectiva, y la filosófica en particular me cautiva.

¿De qué forma realizar el magíster podría aportar a tu desarrollo profesional?

Siempre he creído que cada experiencia de aprendizaje, por más diferente o alejada que parezca a lo que hago, aporta a mi desarrollo personal y profesional. Recuerdo cuando estudiaba el diplomado de astronomía, a profesores y estudiantes les causó curiosidad el por qué lo elegí si estudiaba psicología (los demás estaban en áreas de ingeniería o física). Es frecuente escuchar eso y lo entiendo, porque la especialización y foco en un tema suele ser tendencia. Pero en mi caso, además de que me gusta aprender de áreas diferentes, considero que lo más importante está en la posición que tomamos al aprender, pues esta es la que finalmente influye en que algo nos aporte o no en el futuro. 

Hoy en día el magister ya me ha entregado herramientas que utilizo en mi día a día, además de los escritos o ideas más relacionadas, en mi quehacer como psicóloga como, por ejemplo, en asesorías a otros profesionales, acompañamientos e incluso en conversaciones con quienes acompaño en terapia. No dudo en que siga contribuyendo en lo que haga posteriormente, aún si no tiene directa relación con la filosofía.

También te interesa la astronomía ¿Tienes planes para combinar la astronomía con la filosofía?

Si, me encantaría. Aunque no la estudié formalmente con un pregrado, hice un diplomado y estuve en talleres y algunos cursos. Trabajé unos meses con astrónomos/as y fue una experiencia inolvidable. La astronomía y todo su campo me conmueve y agradezco mucho la experiencia que tuve. Por ahora, mi intención es relacionarme con esta desde la filosofía de la física y algunos conceptos específicos que he estado estudiando, como el tiempo, causalidad, procesos, entre otros. Veremos qué sucede. 

Por último, ¿cuáles son tus planes para el futuro?

Estoy pensando en continuar mis estudios y atreverme con un doctorado en filosofía, idealmente en áreas asociadas a las que describo. Conforme a eso, veré cómo se va dando todo este año. Quizá deba prepararme y estudiar más física antes de ese salto, así que iré paso a paso. Creo que lo más importante será no caer en la autoexigencia y disfrutarlo. En paralelo y hasta cuando pueda, continuaré con mi trabajo desde la psicología que aporta mucho en mi vida también.

 

Felicitamos nuevamente a Paulina por su beca y le deseamos mucho éxito en sus próximos proyectos profesionales y personales.

 
"En este momento en particular, diría que "para qué" fue la pregunta que más me guió a tomar la decisión de estudiar filosofía de las ciencias. Quería relacionarme con antiguas y nuevas preguntas respecto al universo, tiempo y mente, pero desde un sentido distinto y coherente a este momento de mi vida."